
-Hablando como vampiro ¿Qué opinas de los meritos técnicos del libro?-
-Me causó tristeza, porque Drácula… no tenía servidumbre-
-Me causó tristeza, porque Drácula… no tenía servidumbre-
-¡Creo que ese no era el objeto del libro, conde Orlock!-
-Drácula no ha tenido servidumbre por 400 años, y entonces un hombre entra a su ancestral hogar y lo tiene que convencer de que él es como un hombre, lo tiene que alimentar él mismo cuando no ha probado comida por 400 años ¿Puede recordar cómo comprar pan? ¿Cómo seleccionar el queso? Y después recuerda todo lo demás: cómo preparar una cena, cómo preparar una cama. Recuerda sus glorias pasadas, sus ejércitos, sus destacamentos y cuán bajo ha caído.
La parte más solitaria del libro sucede cuando accidentalmente el hombre ve a Drácula poniendo la mesa-
-Drácula no ha tenido servidumbre por 400 años, y entonces un hombre entra a su ancestral hogar y lo tiene que convencer de que él es como un hombre, lo tiene que alimentar él mismo cuando no ha probado comida por 400 años ¿Puede recordar cómo comprar pan? ¿Cómo seleccionar el queso? Y después recuerda todo lo demás: cómo preparar una cena, cómo preparar una cama. Recuerda sus glorias pasadas, sus ejércitos, sus destacamentos y cuán bajo ha caído.
La parte más solitaria del libro sucede cuando accidentalmente el hombre ve a Drácula poniendo la mesa-
-Pero si estas tan solo ¿Por qué no haces más vampiros?-
-No puedo… estoy muy viejo. Aunque creo recordar que nunca pude hacerlo-
-No puedo… estoy muy viejo. Aunque creo recordar que nunca pude hacerlo-
-Entonces… ¿cómo te convertiste en vampiro?-
-Fue una mujer…-
(extracto del film La sombra del vampiro de E. Elias Merhige, 2000)
-Fue una mujer…-
(extracto del film La sombra del vampiro de E. Elias Merhige, 2000)
7 comentarios:
Me encantó tu blog. Subí alguna historieta. ( El Nosferatu está excelente).
Pablo! por fin podemos comunicarnos no azarosamente!
Ahora queda un encuentro con mate, hojas y lapices de por medio
Saludos
Apontinopla
Sí, las mujeres:
esos dulces seres endemoniados...
¡A pelar los colmillos!
Qué maravilla esa mezcla de horror y fascinación que produce el Conde ... solo cono podría hacerlo una mujer.
El dibujo lo ilustra magistralemente!
Paul
pero... es que yo tampoco he tenido servidumbre jamás...
¿acaso eso me convierta en vampiro?
Ayer por la tarde, en ese santuario de Buenos Aires que es el malbacine, sentado en mi ya apetecible y conocida butaca de la fila 5, participé de la proyección en copia restaurada de Nosferatu de F.W. Murnau, acompañada por música en vivo de la National Film Chamber Orchestra de Kabusacki y con la introducción de Peña... Intransferible experiencia, exaltación de los sentidos, ojos atentos, erotismo asegurado... "todo por una mujer"... torbellino... no es una maldición después de todo abandonarse a los colmillos si conservamos la capacidad para sorprendernos -aún de las cosas pasadas- y mantenernos vivos por la sangre, si en nuestro interior y detrás de la máscara sigue siendo/habiendo una Mina (en este sentido recomiendo ver en este mismo blog la propuesta que sigue: Frágil. Creo que no es casual mi querido Apontinopla).
Recomiendo entonces :
Nosferatu, eine Syphonie des grauens(1924)de F.W. Murnau.
Nosferatu: Phantom der Nacht(1979) de Werner Herzog.
La sombre del vampiro (2000)de
E. Elias Merhige.
Y luego , y como revisión de revisiones, diálogo de diálogos, película de películas, Drácula de Dráculas:
Bram Stoker's Dracula (1992) de Francis Ford Coppola.
genial apo, sos un groso!
Publicar un comentario